6 formas de librarse de los puntos negros

¿Tienes puntos negros y te cuesta mucho deshacerte de ellos? Conoce todo sobre los puntos negros y nuestras 6 formas de decirles adiós.

Cómo evitar los puntos negros

En este artículo:

¿Qué son los puntos negros?

A pesar de su apariencia, los puntos negros no se deben a que la piel esté sucia. ‌Los puntos negros (también conocidos como comedones abiertos) empiezan por la obstrucción del poro. Pueden producirse de forma aislada o acompañando al acné. Los puntos negros se forman cuando las células muertas de la piel se mezclan con el exceso de sebo e impurezas del interior de los poros. Una vez que esta mezcla llega a la apertura del poro (en la superficie de la piel), se oxida o, en otras palabras, se vuelve negra. Los puntos negros tienden a aparecer en la zona T (frente, nariz y barbilla), particularmente alrededor del área de la nariz, ya que tiene más folículos pilosos y produce más grasa que otras zonas del rostro.

Ir arriba

¿Por qué se salen los puntos negros?

‌Una producción excesiva de sebo en el interior de los poros hace que la salida de este sebo al exterior sea más lenta y difícil.
Cuando llega a la superficie, este flujo de sebo comienza a mezclarse con las células muertas acumuladas de la piel que no se han exfoliado tan eficientemente como deberían, bloqueando parcialmente la salida de los poros y provocando que el sebo no pueda salir de forma natural.
C‌omo este bloqueo del poro no es total, la combinación de exceso de sebo y células muertas de la piel se expone al oxígeno, que la oxida y la vuelve negra, formando un punto negro.
El exceso de producción de sebo puede ser causado por hormonas, dieta, ingredientes de productos cosméticos, condiciones médicas y medicamentos.

Ir arriba

6 formas de librarse de los puntos negros

¿Cuál es la diferencia entre un punto negro y un grano?

Tanto los puntos negros como los granos empiezan por una obstrucción del poro. La clave para que se forme uno u otro es el grado de bloqueo del poro. Como hemos visto un punto negro se produce por un bloqueo parcial del poro causado por exceso de sebo mezclado con células muertas de la piel e impurezas. Sin embargo, en el caso de los granos esta obstrucción no es "parcial" sino total.
‌Los granos se forman cuando se produce un obstrucción total del poro, que impide que el sebo y las impurezas lleguen a la superficie. Esta obstrucción total hace que el tamaño del grano pueda ir aumentando.

Ir arriba

¿Cuál es la diferencia entre un punto negro y una espinilla?

Ya hemos visto que los puntos negros se producen por una obstrucción parcial del poro y por una mezcla de exceso de sebo, células muertas de la piel e impurezas que se oxida. Y también hemos visto que los granos son el resultado de una obstrucción total del poro por parte de esta mezcla.
Los puntos blancos son similares a los granos y también se generan por una obstrucción total del poro. Sin embargo esta obstrucción la produce el desarrollo de una fina capa de piel "por encima". Debido a esta película de piel, el sebo no puede llegar a la superficie, lo que provoca una apariencia rugosa y de color carnoso.

Ir arriba

Cómo prevenir la aparición de puntos negros con una rutina de cuidado de la piel

6 formas de librarse de los puntos negros

1. Sé constante en el uso de tu rutina

La mejor forma de librarte de los puntos negros es evitar que se formen. ¿Quieres saber cómo? Simplemente sigue esta sencilla rutina de cuidado de la piel de 3 pasos para mantener la piel sana y evitar que aparezcan puntos negros en la piel.

  1. Paso 1 - Limpiador Utiliza un limpiador suave soluble en agua para eliminar las impurezas, el maquillaje y el sebo que pueden obstruir los poros de la superficie de la piel.
  2. Paso 2 - Exfoliante Utiliza un exfoliante BHA bien formulado. ‌Los exfoliantes con ácido salicílico (BHA) eliminan las células muertas de la superficie de la piel y son capaces de penetrar en el interior de los poros para limpiarlos y evitar que se obstruyan.
  3. Paso 3 - Hidratación con SPF: ‌Termina siempre tu rutina de día con una crema hidratante bien formulada que contenga SPF 30 o superior y que se adapte a tu tipo de piel. Mantener la piel equilibrada ayuda a prevenir el exceso de producción de sebo.

2. Presta atención a la textura de los productos que utilizas.

Si te estás preguntando cómo librarte de los puntos negros con productos para el cuidado de piel, déjanos decirte que empieces usando productos con textura líquida o gel. Los cremas densas y lociones a menudo contienen ingredientes que pueden obstruir el poro.

3. Evita ingredientes irritantes

Evita siempre los ingredientes que irritan la piel. Muchos productos para el cuidado de la piel pueden estimular la producción de sebo y empeorar los puntos negros. Esto se debe a que contienen ingredientes que irritan la piel, como el alcohol, la menta, el mentol, el limón, la lima y el eucalipto. Evita el uso de productos con estos ingredientes y nunca uses pastillas de jabón para limpiar la piel; hay una alta probabilidad de que obstruyan los poros, irriten la piel o la resequen.

4. Prueba a usar una mascarilla

Eliminan el exceso de sebo. Aplicarte con regularidad una mascarilla de arcilla bien formulada te permitirá absorber el exceso de sebo, especialmente en las partes más grasas del rostro.

5. Visita a un profesional

Incorpora el consejo de un experto sanitario. Son capaces de extraer los puntos negros de forma segura e higiénica. Luego realiza una buena rutina de cuidado de la piel para prevenir la reaparición.

6. No toquetees mucho la piel.

  • S‌i no puedes resistir la tentación de extraer un punto negro ten en cuenta estos consejos: primero lávate la cara con un limpiador suave soluble en agua y luego usa un tónico que contenga niacinamida que ayudará a mejorar la apariencia de los poros dilatados.
  • Aplica un paño húmedo y tibio (no caliente) en las áreas de la cara donde tengas los puntos negros que quieras extraer durante dos o tres minutos. Seca la piel con una toalla seca y limpia y mediante ligeros toques.
  • Utiliza un extractor de comedones. Colócalo sobre el punto negro y suavemente presiona hacia delante.
  • Retira el punto negro con una gasa y arrastrándolo suavemente alejándolo del poro.
  • Inténtalo solo una vez. Si no puedes extraerlo déjalo y no fuerces. Eso significa que el punto negro aún no está listo para extraerse. Si lo haces puedes causar daños en la piel e incluso una cicatriz. Inténtalo de nuevo tras unos días.
  • Termina el proceso aplicando un buen exfoliante que contenga BHA (ácido salicílico) y un producto con protección solar durante el día para proteger tu piel de los rayos UV.

Nunca pellizques, aprietes o rasques la piel con fuerza.

Ir arriba

‌Usa una mascarilla de arcilla para deshacerte de los puntos negros.

Lo que no deberías hacer

Si estás buscando una forma de eliminar los puntos negros, ten cuidado con lo que lees en Internet: algunos de los consejos pueden empeorar el problema. Cosas que nunca deberías hacer:

  • ‌Estrujar granos y puntos negros: cuando lo haces hay una alta probabilidad de que dañes tu piel. Puedes incluso hacerte un herida que deje cicatriz. Por no mencionar provocar una posible infección. Manipular la
 

Our bestsellers against blackheads (whiteheads)

-20%
Piel mixta, Piel grasa
-20%
Piel mixta, Piel grasa
-20%
Para todo tipo de pieles
-20%
Piel mixta, Piel grasa

References for this information:

  1. Pediatric Dermatology, November 2015, pages 316-317
  2. American Family Physician, January 2000, pages 357-365
  3. JAMA, February 2015, page 640
  4. Journal of Clinical Pharmacy, July 2019, pages 17-45
  5. Primary Care: Clinics in Office Practice, December 2015, ePublication
  6. Indo American Journal of Pharmaceutical Research, July 2015, pages 2,512-2,522
  7. Research & Reviews: Journal of Pharmacology, 2014, pages 1-12

Related articles